Palabras del Coordinador de la Fracción del PASE en la sesión ordinaria del Plenario Legislativo del Lunes 26 de julio de 2010:

Gracias, señora Presidenta en ejercicio; buenas tardes a las y a los compañeros diputados, a los costarricenses que siguen estas transmisiones, estas transmisiones de la discusión parlamentaria.

Este fin de semana, me topé a un costarricense que me pidió ¿que le explicara qué es lo que estaba pasando en el Parlamento? porque él no entendía todo este tema de la discusión del agua. Básicamente, de la manera más didáctica que pude, le dije que el inciso 121 de la Constitución… perdón, el inciso 14) del artículo 121 de la Constitución Política, establece cuáles bienes pertenecen a la nación y no pueden salir definitivamente de su dominio, y que existía una reforma a la Constitución Política, que, durante ocho años, discutió la posibilidad de incluir al agua como uno de estos bienes.

Nosotros, en el PASE, a diferencia de lo que explicaba el diputado Francisco Chacón, que me antecedió en el uso de la palabra, sí creemos que es importante concluir con esta reforma legislativa y establecer, tal y como está en el inciso 14) del artículo 121, el agua como un bien público, que no podrá salir del dominio del Estado; esto, por cuanto, como sabemos, no implica, como se viene aduciendo, que cada concesión, en la cual se vaya a utilizar agua, tenga que venir aquí a la Asamblea Legislativa.

El tema está muy claro, de hecho el subinciso c) del inciso 14) del artículo 121 establece como otro de los bienes enajenables, que no pueden salir del dominio del Estado, los servicios inalámbricos. Bueno, sin embargo, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley 8642, que es la Ley general de telecomunicaciones. Esta es una de las leyes de implementación del Tratado de libre comercio, que, por lo menos, nosotros recordamos con ingrata memoria, y esta ley establece un procedimiento para otorgar las concesiones para el uso y la explotación de las frecuencias del espectro radioeléctrico. Allí está, del artículo 11 en adelante, incluso, si se leen los objetivos de esa ley, el objeto, el ámbito de la aplicación, la forma en que se concesionan todas las frecuencias, pues, llegamos a la conclusión de que ninguno de los servicios inalámbricos que establece la Constitución Política tendrán que venir, tendrán que venir jamás aquí a la Asamblea Legislativa.

Es decir, lo que se aduce como temor en cuanto a que va a ser un trámite excesivamente engorroso, en cuanto a que todo va a tener que venir a la Asamblea Legislativa, no tiene ningún sustento; de hecho, también hablaba el diputado Chacón de la posibilidad de aprobar un transitorio.

A nosotros nos parece que, precisamente, una moción presentada por la diputada Espinoza Espinoza, del Partido Liberación Nacional, es una buena solución que viene a aclarar que no existe peligro alguno de entrabamiento, tal y como lo suponen algunas y algunos legisladores. Textualmente dice la propuesta de la diputada Espinoza: "Todas las leyes vigentes referentes a la regulación del recurso hídrico, que establezcan un régimen administrativo y/o funcional, así como de concesión o permiso de uso del aprovechamiento y todo tipo de abastecimiento de agua continuarán vigentes, sin perjuicio del alcance de esta reforma constitucional, hasta que se promulgue la ley o leyes especiales que las reemplacen, de manera que no se afecten los derechos legados adquiridos de personas físicas, jurídicas y de los entes del Estado."

¿Qué más claro puede haber que esto? ¿Por qué no pasamos a aprobar la reforma constitucional con este transitorio y así desahogamos una discusión que está tomando muchas aristas? Bueno, yo siento que cualquier reforma que quieran proponer las y los legisladores a otros artículos constitucionales ni siquiera excluyen lo que se vaya a hacer en el 121.

Entiendo que ya hay tres versiones de reforma al artículo 50 de la Constitución Política: una versión que está promoviendo la compañera Mireya Zamora; otra versión que entiendo está promoviendo la diputada Viviana Martín; hay una moción para crear un artículo 50 bis, que estamos trabajando los compañeros del PASE, junto con el compañero del Frente Amplio, también hay una propuesta para reformar el artículo 21 de la Constitución Política, que es del diputado Fishman Zonzinski y de los compañeros del Partido Unidad Social Cristiana, y si notamos todas son muy buenas, todas son excelentes, es más, en algunos casos podríamos hasta concluir que ni siquiera son excluyentes entre sí, o que no son excluyentes respecto de lo que se pretende aprobar en el artículo 121 de la Constitución Política.

Todas las fracciones legislativas hemos manifestado gran interés en promover, ya sea esta reforma al 121 o en promover cualquier otra reforma que venga a establecer el agua como derecho humano.

Yo siento que no es ninguna casualidad que la diputada Espinoza presentara ese transitorio, que nosotros estamos avalando como salida para que aprobemos esta reforma, y lo digo así porque en la declaración de la reunión estratégica de mujeres, en el marco del IV Foro Mundial del Agua en ciudad de México, en el año 2006, se dice que la mujer es quien lleva la batuta, la responsabilidad histórica de sacar adelante a la humanidad respecto de sus necesidades del agua.

Valga decir que por más de treinta años, las conferencias y las asambleas de la Organización de las Naciones Unidas reconocen que el manejo sostenible del recurso hídrico solo es efectivo cuando se involucran las mujeres en todos los niveles de los procesos de toma de decisión e implementación de acciones afirmativas.

Y esto, la verdad es que yo lo concluyo también desde mi perspectiva personal, yo crecí en un auténtico matriarcado, mi madre, mi tía, mi abuela y las amigas de mi madre, de mi tía y de mi abuela son las mujeres que me educaron y las mujeres son, definitivamente, más organizadas, más responsables, más preocupadas del ahorro, esto que digo lo complementa también el Convenio de Dublín de 1992, en que se concluyó que las mujeres juegan un eje central en la provisión, manejo y salvaguarda del agua, o en la treceava sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible que recomienda involucrar a todos los actores, pero, especialmente, de manera privilegiada, a las mujeres en la toma de decisiones que tengan que ver con el resguardo del recurso hídrico.

De modo tal que, por eso decía, diputada Espinoza, que no era ninguna casualidad que usted asuma un papel protagónico y que nosotros señalemos que el transitorio que usted propone al proyecto de ley de reforma constitucional en cuestión, es la salida que va a darle tranquilidad a aquella o aquellos legisladores que consideran que esta reforma puede resultar ser una suerte de entrabamientos y demás, que como ya hemos dicho también desde el principio, no es del todo cierto, porque ya lo vemos con el tema de la red inalámbrica.

Por otro lado, decimos esto, decimos que esta es nuestra posición, sin desmérito de que vamos a apoyar algunas de las propuestas, también, que ya se están elaborando de reforma constitucional, especialmente la que refería, estamos apoyando, junto con el compañero Villalta Florez-Estrada, del Frente Amplio, y que iría orientada a la creación de un artículo 50 bis constitucional, que establezca que el agua es un bien de dominio público esencial para la vida, y que toda persona tiene derecho humano de acceso al agua potable y al saneamiento de acuerdo con las condiciones que establezca la ley.

Es evidente, señoras y señores diputados, y es evidente, costarricenses, que el derecho internacional considera el agua ya como un derecho humano, porque así lo admite, por ejemplo, el quinteavo, perdón, quinceavo comentario de las Naciones Unidas sobre el pacto internacional de derechos sociales y culturales del año 1966. En ese comentario se recomienda que los gobiernos implementen medidas que aseguren su aprovisionamiento, el del agua, que los servicios de agua no se incluyan en organizaciones mundiales del comercio y de acuerdos comerciales mercantiles de carácter internacional.

Esta posición, respecto del agua, en el contexto jurídico internacional, en el derecho internacional, la percepción que ya se tiene en la actualidad como un recurso agotable, en el caso mío no es así, en el caso de muchas y de muchos diputados que son más jóvenes, en el caso mío era casi que… había que aprendérselo de memoria, así lo pedía la maestra en la Escuela Juan Rudín, bueno, el agua es un recurso inagotable, eso nos decían, ya sabemos que no es cierto, ya sabemos que es un recurso que se agota, ya sabemos que hay personajes mundiales como Al Gore, por ejemplo, con su Verdad Incómoda, Premio Nobel de la Paz, bueno, que demostró en su película, en su documental que no solo el agua es un recurso que se agota, sino que se está agotando de manera realmente preocupante.

Esta responsabilidad que asumimos, las y los legisladores, creo que debe de encadenarse con el hecho de que esta reforma tiene cerca o más de ocho años de ser discutida en esta Asamblea Legislativa.

A lo mejor, no se trata de que todo lo que se discuta durante años tengamos que aprobarlo, porque en esa situación se encuentran muchísimos otros proyectos de ley que han sido presentados a la corriente legislativa y que andan dando vueltas durante años. Se trata de la importancia de que la Carta Magna sí se puede o sí se debe tocar, cuando se trata de mejorarla en estos términos.

Con esto lo que quiero explicar es que el constituyente, en el año 1949, estableció un modelo rígido de Constitución Política, una rigidez que, precisamente, hace que el procedimiento para reformarla sea un procedimiento gravoso, sea un procedimiento difícil. Desde luego que esta rigidez constitucional responde a una época y a un contexto histórico totalmente distinto, en la primera mitad del siglo XIX lo más común, y no tanto en Costa Rica como en el resto de la América Latina, era que el dictador de turno votara la constitución vigente para promover la que conviniera a sus intereses.

Bueno, por eso cuando viene todo el proceso de la constituyente de 1949 y, además, existe toda esa conciencia histórica, bueno, se establece una absoluta rigidez para la transformación de la Constitución.

Decíamos, entonces, que esa rigidez que se establece en el 49, bueno, lo que busca, de acuerdo con esa experiencia histórica, es, precisamente, que en el caso costarricense los gobiernos de turno, las mayorías parlamentarias de turno, pues, no tengan la facilidad de estar transformando la Constitución de la noche a la mañana y acomodándola a los intereses de ese gobierno, sin embargo, los tiempos han cambiado, ya sabemos que nos insertamos, algunos dirán desdichadamente, en este modelo globalizado, y la Constitución requiere cambios y este es un cambio importantísimo, dada la ubicación geográfica de Costa Rica, dado su sistema de microclimas y la riqueza que encierra el bosque tropical húmedo, año tras año caen millones de litros cúbicos por metro cuadrado en el país, por lo cual se ha convertido el recurso hídrico en una importante fuente de riqueza natural que todavía no hemos cuantificado los costarricenses y cuya magnitud ignoramos.

Por ejemplo, en lo que tiene que ver con el agua embotellada, es un negocio tan lucrativo en el mundo, y no voy, con ello, a entrar a calificar si está bien o está mal, porque no se trata de eso, que, por ejemplo, grandes transnacionales en Estados Unidos, Europa y América Latina están prefiriendo vender agua embotellada a frescos endulzados o gaseosos que implican mayor inversión; solo en México, por ejemplo, se calcula que se vendieron dieciocho millones de litros de agua el año pasado y el crecimiento, en general, en América Latina la industria del agua embotellada fue de casi un quince por ciento, o sea, una de las industrias que está creciendo más altamente, poderosas compañías transnacionales tales como Nestlé, Danone, e incluso, reconocidas marcas envasadoras de refrescos, vamos a omitir los nombres, están en estos momentos optando por consolidar su posición en el mercado con productos que son de agua embotellada por sobre los productos endulzados.

En conclusión, es un lucrativo negocio, se extiende a los productores y abastecedores de equipo y de tratamiento de agua, a la venta de galones y al deseo de muchos consumidores que buscan mejorar, incluso, el consumo de un agua que, se supone, es preferible a la entubada.

Bueno, precisamente por esa razón, recuerdo que en el cuatrienio pasado el PASE, a través de su diputado Óscar López, había presentado un proyecto de ley que buscaba modificar la Ley Orgánica del Instituto de Acueductos y Alcantarillados para permitirle a esta institución costarricense meterse en el negocio del agua embotellada, si es tan lucrativo, en efecto, si provoca tan buenos réditos, tan buenas ganancias, bueno, nosotros partíamos de que esta institución debía participar de ese mercado, ese proyecto fue archivado desdichadamente y sentimos que debería ser analizado por las nuevas autoridades del Instituto de Acueductos y Alcantarillados, porque se trata, repetimos, de una actividad sumamente lucrativa en el planeta.

No terminé de contar el cuento del costarricense que me preguntaba que qué es lo que estaba pasando en la Asamblea Legislativa, después de que le conté que se trataba de una reforma a un artículo, a un inciso, a un subinciso, me dice: "pero, ¿qué es lo que pasa que ahí se entraban tanto las cosas?, lo que usted me dice no es malo, lo que usted me dice suena bien, pero por qué no quieren o sí quieren."

Bueno, nosotros, en el PASE, tenemos un discurso muy responsable siempre, nunca ponemos las cosas en términos de bueno o malo, no nos interesa ni calificar ni descalificar a ninguna fracción política aquí representada, ya sea por sus ideas, ya sea por sus posiciones, pero sí me vi en la obligación de explicarle a ese costarricense que, en el fondo, subyace en la discusión de esta reforma legislativa dos discusiones distintas. Una tiene que ver con el modelo económico, aquí hay grupos políticos que clamamos por un modelo económico de mayor regulación, por un Estado que recupere su capacidad de intervenir en la actividad económica y hay grupos políticos, bueno, que claman por lo completamente distinto, por un Estado que cada vez intervenga menos en la activada económica y por un Estado que cada vez deje más a las llamadas fuerzas de la oferta y la demanda, decisiones que tienen que ver, por ejemplo, como las que se ocupan en esta reforma, esa es una de las discusiones que subyace por debajo de esta reforma constitucional.

Bueno, y la otra, la que ha salido a flote, es que todos tenemos, como resulta lógico, visiones muy distintas de cómo proponer las cosas, indicaba que existen al menos en estos momentos dos o tres versiones de reforma al artículo 50 constitucional, que existe una posición que nosotros respaldamos de que sigamos adelante con la reforma al 121 de la Constitución Política y aprobemos el transitorio propuesto por la diputada Espinoza y ahora también hay una versión bastante buena, hay que decirlo, de los compañeros socialcristianos de reformar el artículo 21 de la Constitución Política en los términos que me permito leer, abro comillas: “La vida humana es inviolable, toda persona tiene derecho a la salud y acceder al agua de forma suficiente, segura, física y económicamente asequible y en condiciones de calidad adecuadas para el consumo humano, tanto para uso personal como doméstico. El Estado deberá garantizar la gestión sostenible y equilibrada de recursos hídricos. "

Se trata, también, de una reforma que, incluso desde nuestra perspectiva, no excluye lo que podamos hacer en el artículo 121 de la Constitución Política. Bueno, entonces lo que ocurre, le decía yo a los costarricenses, es que cuando se dan discusiones de este tipo lo que afloran son las diferencias de pensamiento, no solo de pensamiento en cuanto a la forma, sino en cuanto al fondo de los proyectos, en cómo debemos de tramitarlos.

Y esto también pone de manifiesto otra realidad que es importante que conozcan los costarricenses, y es que la legislación es una construcción social, y con esto lo que quiero decir es que si este órgano legislativo tuviese la capacidad de aprobar las propuestas, el impulso a las propuestas de las y los legisladores, tal como ingresan, a lo mejor, a la corriente legislativa, eso sería bastante iluso. Lo que ocurre es que los proyectos no solo dependen de los caprichos, de la ideología del pensamiento de las y los diputados, en la realidad y en la práctica esa construcción social nos indica que tenemos que tomar en cuenta a los distintos actores sociales, y hoy más que nunca, especialmente decimos nosotros, en el PASE, a las organizaciones no gubernamentales. En este caso a las organizaciones de ambientalistas, quienes desde campos de lucha comunales diversos, quienes usando de su tiempo, de sus propios recursos están impulsando verdaderos cambios en la concepción que tenemos del medio ambiente.

El desarrollo económico, que a veces pareciera es el único norte que persiguen algunas personas, tiene que guardar un equilibrio con otras formas de desarrollo, con el desarrollo social y con el desarrollo del medio ambiente.

De qué sirven, decíamos cuando aprobábamos uno de los créditos, si no me equivoco el de Chilamate, o si no fue el del BID, ya hemos aprobado tres en este Congreso, de qué sirven esas grandes infraestructuras y esas grandes carreteras si hay un sector del pueblo deprimido, hay un sector pobre que no puede tener acceso y disfrute de esos…

readmore »»
domingo, 25 de julio de 2010

uyuyuy bajura !


Saludamos con mucho cariño a todos los Guanacastecos en el día de la Anexión ...que la celebren a lo grande y la gocen, que el vino de coyol, la rosquilla, la retahila y la bomba, no mueran jamás!. La península de Nicoya, la provincia en general, son cuna y motor indudables de lo mejor del folklor nacional, allí residen las tradiciones nacionales, entendidas en la modernidad por algunos como "poladas" pero que en realidad son más que ritos ancestrales pues de su uso y costumbres se amamantaron la formación de valores y conciencia cívica de nuestra nacionalidad, de nuestra buena forma de ser.

Como este blog tiene un claro contenido político, tampoco debe de faltar una crítica que hemos sostenido a lo largo de tiempo con relación a la situación de pobreza, marginación y discriminación que se vive en esa importante región del país.

Hemos denunciado en el pasado, que la increíble inversión extranjera que se manifiesta en grandes proyectos hoteleros y turísticos de millones de dólares y que ha sido la tónica en los últimos años en Guanacaste, no se refleja en una población que cada vez, es más pobre, más desigualitaria y tiene menos oportunidades.

"De sabaneros pasamos a saloneros ...." me sentenció un Guanacasteco y es la forma en que mejor se simplifica la evidente falta de encadenamientos de una economía regional en la que el turista solo llega a los grandes hoteles y no conoce el resto de la región, no compra fuera, no genera ganancias más que a los dueños de esos hoteles, ganancias que se van del país.

El tema da para mucho mas, la generación de oportunidades por medio de la promoción de empresas pequeñas y familiares debe de ser prioritaria en la zona, la necesidad de sacar al turista de esos grandes hoteles y llevarlo a conocer e invertir parte de su presupuesto de vacaciones en actividades que se queden en la región -turismo rural por ejemplo- deben ser parte de una política pública urgente que atienda las múltiples necesidades y pobreza de una Guanacaste contrastante: al nivel de las zonas turísticas más bellas y más caras del mundo, pero repleta de gente pobre y con necesidades.

Uyuyuy !!!!! ese grito de alegría que tanto caracteriza a nuestra gente del Guanacaste, es también un grito lastimero.

readmore »»

Presentaron proyecto de reforma al Reglamento Legislativo


Gerardo Ruiz Ramón
gruiz@diarioextra.com

Al momento de una votación en el Plenario, los diputados se ponen de pie en señal de aprobación o permanecen sentados demostrando su rechazo al asunto, sin que quede registro de la decisión individual de cada congresista.
Los ciudadanos podrían saber en el futuro exactamente cuáles diputados votaron a favor o en contra de un proyecto de ley en particular.
Siempre y cuando el Congreso apruebe una reforma al Reglamento Legislativo.

El plan de ley lo propone la bancada del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE).

Víctor Granados, vocero de esa bancada, cree que el Registro de Votos servirá para que quede un récord histórico de las decisiones trascendentales que el Parlamento tome por el país.

“Consideramos importante que las actas del Plenario y las Comisiones Plenas consignen cuáles diputados dijeron sí a una propuesta y cuáles dijeron no”, insistió.

“En la actualidad las votaciones ordinarias impiden que quede un registro histórico, pues el Reglamento solo estipula que los diputados deberán ponerse de pie o quedarse sentados”, redondeó el legislador.

GENERALIZARÍA MECANISMO NOMINAL

El Reglamento Legislativo sí considera un tipo de votación en la que queda en actas cuál fue la voluntad de cada uno de los 57 diputados.

Se trata de la votación nominal, en la cual cada legislador se pone de pie, dice si vota a favor o en contra de un plan y por qué.

“Hacer que en todas las votaciones se registre la voluntad de cada diputado, es un paso más en la rendición de cuentas. Ese récord, además, estaría a disposición de todos los ciudadanos en la página electrónica de todos los ciudadanos. Este es un asunto de transparencia”, puntualizó Víctor Granados.

Según el jefe de la bancada, la reforma al Reglamento Legislativo que plantearán a los demás grupos servirá para mantener el quórum durante las sesiones del Plenario y de las Comisiones Plenas.

Esto porque el mecanismo obligaría a que durante la votación se pase lista y se consigne cuáles diputados están presentes o ausentes del salón de sesiones.

Actualmente el Plenario solo puede sesionar cuando están presentes al menos 38 votos.

En la corriente legislativa existe otro proyecto de reforma a la normativa interna del Congreso para disminuir esa presencia mínima a 29 diputados y así facilitar la realización de las sesiones.

readmore »»
lunes, 12 de julio de 2010

“MI FORTALEZA ESTÁ EN LOS BARRIOS”


Gerardo Ruiz Ramón
gruiz@diarioextra.com

Con la certeza de que la campaña municipal la ganará en las calles, Óscar López, candidato a alcalde de San José por el Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), afirma que su fortaleza estará en las comunidades, frente al poder económico del Partido Liberación Nacional (PLN), que le pone en frente un obstáculo: Johnny Araya.
López, una vez diputado, aseguró que en diciembre impedirá la cuarta reelección de Araya al frente del municipio capitalino.

¿Cómo ha sido este proceso, que para usted es una prolongación de la campaña presidencial?
-Para mí es un contacto diario con las personas. Mi fortaleza está en los barrios, no en las cuentas bancarias. Son los habitantes de los barrios de San José los que me harán alcalde, porque es ahí donde más se aqueja la mala gestión municipal de los últimos 20 años.

¿Podrá usted vencer una tradición de 20 años de Jhonny Araya al frente de la Municipalidad de San José?
-Veinte años son demasiados. Lo que he hecho es abrirle los brazos a todas las personas que se quieran unir a esta lucha.

No me importa de dónde vengan las personas, me importa hacia dónde quieran ir. Con decirle eso a la gente se me están uniendo militantes de Liberación Nacional, la Unidad, del PAC, Movimiento Libertario, Frente Amplio, Renovación Costarricense y Restauración Nacional.

¿Cómo hará el PASE para financiar una campaña que es cara?
-Estoy esperando un pronunciamiento del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre la posibilidad de emitir nuevamente bonos de deuda política en diciembre, pues son recursos del Estado que ya están reservados por ley. Además le estamos apostando a la mística y al voluntariado de la gente. Pero yo no voy a quedar alcalde por dinero, sino por los votos.

¿Cómo va la negociación para integrar una coalición de partidos en San José?
-Debido al inmenso apoyo que he recibido de parte de todos los partidos que ya mencioné, incluido Liberación, yo no pierdo la esperanza de que logremos llegar a una alianza que nos permita cambiar la historia de 20 años de continuismo en la Municipalidad de San José.

¿Reservará las dos alcaldías suplentes y las papeletas de síndicos para negociarlas con los demás partidos?
-Aunque ya estamos trabajando en ese tema, no les hemos puesto nombres aún, porque estamos en el proceso de selección de gente muy valiosa que ha tenido militancia en otros partidos. Eso no es todavía reflejo de una coalición.

¿Sería una alianza en contra de Johnny Araya?
-Jamás. Sería una coalición en favor de San José. Esa alianza trasciende lo político y toca la estructura del cantón en todo ámbito, hasta en el eclesiástico, porque muchos activistas católicos y evangélicos, dolidos por la decadencia social que vive San José, me están dando su respaldo.

¿Hay gente de Liberación Nacional que no quiere a Johnny Araya más como alcalde?
-Así es, efectivamente.

¿Cuál es su propuesta? ¿Qué cambios propone para la Municipalidad de San José?
-San José es la ciudad más contaminada, insegura, la más violenta y la más desigual socialmente hablando de Costa Rica. Por eso el PASE va a trabajar por una San José más limpia, solidaria, accesible y segura, que son los 4 ejes de nuestra campaña, bajo el lema de “el cambio lo hacemos todos”.

¿Ya tiene listo el plan de gobierno para la capital?
-Así es, lo presentaremos en las próximas semanas. En materia de transporte público trabajaremos con las empresas de buses, acercando a los usuarios a San José y no tirándolos lejos de la ciudad. En beneficio del deporte tenemos un plan para convertir en sintéticas todas las canchas de fútbol de los barrios.

Su rival, Johnny Araya, ofrece repoblar San José. ¿Usted está de acuerdo con ese proyecto?
-Claro que sí, pero lo enfocaría en ofrecerles soluciones de vivienda a las personas de clase media y baja, no este repoblamiento con torres habitacionales para millonarios.
Crearía multifamiliares con aquella visión tan humanista del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). Mi visión de repoblamiento urbano es hacia la clase media y pobre del país.

¿Es cierto que Liberación quiere frenar en la Asamblea el proyecto de pensión a los 57 años para que usted no se vea favorecido de cara a la lucha por la alcaldía?
-He escuchado eso. Si los diputados de otros partidos se prestan para esa mezquindad política, yo les pido a todos los trabajadores que les pasen la factura y que eso sirva para apoyarme contra esa actitud miserable, porque los trabajadores no deben verse perjudicados por argucias politiqueras para favorecer a Johnny Araya, quien no podrá ganarme de forma lícita en las urnas.

¿Cuál es su criterio sobre la propuesta de Gloria Valerín, quien aspiraría a la alcaldía por el PAC, de rebajar al 50% el sueldo del alcalde de San José?
-Esa es una pose absolutamente populista, porque el salario del alcalde no es fijo, pues está sujeto a los vaivenes de la recaudación de impuestos y a otra serie de variables. En San José hay cosas más preocupantes, por ejemplo, cómo devolver el presupuesto de ¢50 mil millones anuales a las comunidades.
Que doña Gloria primero vaya a explicarle a su nuevo partido por qué, cuando era diputada de la Unidad, la denunciaron los mismos diputados del PAC por la presunta construcción de una calle que comunicaba a su casa en Alajuela. Entonces ¿cómo el PAC la va a elegir candidata a alcaldesa si ella todavía no ha aclarado ese presunto acto de corrupción que denunció el propio partido? Ahí se las dejo.

¿Cómo contrarrestará la evasión de impuestos en la Municipalidad de San José?
-Queremos ordenar la Municipalidad de San José por dentro. Hay un problema terrible de compadrazgos donde se benefician a grandes amigos de altos funcionarios de la Municipalidad.
Por ahí hay que empezar, por quitar a esas personas que están beneficiando a sus amigos. Los demás empleados municipales, honrados y eficientes deben saber que conmigo tienen su trabajo garantizado.

¿Cuál es la propuesta para controlar las ventas ambulantes?
-Ese es el “talón de aquiles” de la Municipalidad de San José.
Ya me estoy reuniendo con los vendedores estacionarios patentados, quienes ya saben que tendrán todo mi apoyo. A los vendedores informales, dominicanos y nicaragüenses los vamos a tratar con mano dura.

¿Entonces los va a sacar de San José?
-No necesariamente. Vamos a negociar con ellos la instalación de quioscos para muchos vendedores costarricenses que necesitan llevar comidita a la casa. Vamos a impulsar un programa de ese tipo, pero a ese vendedor informal, indocumentado, les vamos a aplicar mano dura.
En el caso de la Policía Municipal, estamos listos para devolverla a los barrios.

¿Puede la municipalidad contribuir a disminuir la pobreza en sitios como Pavas y Barrio México?
-Claro que sí. Lo que pasa es que en este momento la municipalidad está girando ayudas sociales por ¢25 millones mensuales que no están llegando a quien más los necesita Esa plata la están usando con fines clientelistas. Así están comprando votos para esta campaña, con plata de todos los josefinos.

¿Usted ya no vive en Grecia?
-Yo nunca me he ido de Hatillo. Me casé con una griega y allá construimos una casa, pero todavía alquilo en Hatillo, donde paso toda la semana.

readmore »»
viernes, 9 de julio de 2010

JUBILACION ANTICIPADA EN POCAS PALABRAS

Este proyecto de ley que impulsamos los Diputados del PASE, posee varios componentes que hasta ahora no han sido debidamente explicados y desmitifican cualquier duda respecto de su viabilidad actuarial y su importancia como nueva conquista social y laboral. El objetivo central es que las y los trabajadores puedan acceder a tiempo a su pensión y que esta no llegue cuando la salud u otras circunstancias impidan su disfrute. La iniciativa premia a quienes mas cotizasen (360 cotizaciones mensuales) al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y a quienes más ahorren en los pilares dos y tres del sistema de pensiones complementario.
Costo.
La jubilación anticipada la paga el interesado. Si se toma en cuenta que el envejecimiento demográfico en Costa Rica cada vez es mayor, pues debido al aumento en la expectativa de vida se proyecta que para el año 2025 cerca del 15 por ciento de la población será mayor a los 60 años, no se puede pretender cargar con el costo insostenible de una jubilación joven a la Caja Costarricense de Seguro Social.
El IVM establece en la actualidad edades de retiro ordinario entre los 62 - 65 años de edad (según el reglamento vigente) por lo tanto, el período de anticipo, podrá ubicarse en un rango que va desde los 90 días a los 05 -07 años y el costo será igual, al monto que se reciba por pensión durante ese mismo período, más el treceavo mes, las revalorizaciones y un 3 por ciento de tasa actuarial.
Ahorro.
El proyecto genera auténtica cultura de ahorro, ya que establece que el anticipo se cancele primero con los dineros del Régimen Voluntario y el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) y después, con lo acumulado en el Régimen Obligatorio de Pensiones (Prestaciones). Solo en el caso de que esos ahorros sean insuficientes para financiar el anticipo, el interesado puede autorizar la reducción en su pensión de 1.5 por ciento por cada trimestre que anticipe, hasta un máximo de 30 por ciento y si no alcanzara, a realizar el aporte voluntario adicional que sea necesario. Probablemente en un plazo de 10 años, trabajadores (as) jóvenes con suficientes ahorros acumulados, podrán acogerse a este derecho y recibir incluso, remanentes acumulados en sus cuentas individuales.
Beneficio.
Las apariencias matemáticas indican que el trabajador pagará por su jubilación en un solo tracto y que ese monto luego le será devuelto mes a mes durante el plazo definido de anticipo. Sin embargo, existe un claro beneficio para el trabajador al permitirse la utilización temprana (57 años o más) de las prestaciones (ROP) que de acuerdo con la Ley de Protección al Trabajador, solo pueden ser retirados hasta la edad ordinaria de jubilación. Por otro lado el interesado puede recibir el 100 por ciento de la pensión a la que tiene derecho o menos (hasta un 70 por ciento) dependiendo del aporte que haga, el costo actuarial de su retiro y la cantidad de ahorro acumulado en sus cuentas individuales.
Oportunidad.
Institucionalmente este proyecto representa una buena oportunidad para detener el elevado número de pensiones por invalidez que en la actualidad se tramitan en la CCSS. Muchos trabajadores (as) buscan la posibilidad de una pensión de este tipo como una forma de anticipo ante los requerimientos de la pensión de vejez.
Por otro lado, con la jubilación anticipada, el IVM no sufre menoscabo financiero alguno, pues es financiada con recursos y ahorros de los trabajadores. Se trata de una ley que de aprobarse, tiene a diferencia de muchas otras, la característica de poseer mayores y mejores efectos a largo plazo, mientras que, en sus primeros años de vigencia, los beneficios dependerán de múltiples factores, que van desde la cantidad de ahorro acumulado por los interesados en sus cuentas individuales, hasta el período de adelanto y el monto de pensión a que se tendrá derecho.

readmore »»

  • Decreto del 2007 para reservar 5% de plazas a esa población nunca se ejecutó.
    El PASE impulsa proyecto de ley para generar opciones laborales.



Alonso Mata B. amata@nacion.com 11:29 p.m. 05/07/2010

El plan del Gobierno anterior de promover empleo para las personas con discapacidad fracasó a causa del desinterés estatal y de las barreras físicas que debe afrontar dicha población.

Datos del CNREE señalan que la falta de preparación agobia a las personas con discapacidad: el 19% no tiene nivel educativo. Algunas entidades han tratado de darles formación, por ejemplo, en informática. Archivo.+ MULTIMEDIA
A esta conclusión llegaron autoridades del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE), ente rector en la materia, del Ministerio de Trabajo y del Comité de Información de las Organizaciones de Personas con Discapacidad (Coindis).

La iniciativa consistió en un decreto ejecutivo que ordenó reservar el 5% de las plazas vacantes del Gobierno central para ser cubiertas por discapacitados.

El mandato fue firmado el 3 de diciembre del 2007 por el presidente de ese entonces, Óscar Arias.

Casi tres años después, la normativa no se ha puesto en práctica, pues no se ha contratado a ninguna persona con discapacidad.

Datos del CNREE señalan que el 95% de esa población se halla sin trabajo.

Obstáculos. Para Juan Manuel Cordero, viceministro de Trabajo, la falta de sensibilización de los departamentos de recursos humanos de “algunas” instituciones públicas ha impedido que el decreto se aplicara.

“El derecho humano al trabajo está siendo vedado por estigmas y barreras que hemos construido como Estado”, comentó.

Pese a esto, Cordero detalló que el Ministerio aún tiene la esperanza de aplicar el decreto, para lo cual convocó a una comisión para definir acciones dirigidas a promover acceso al empleo.

Ligia Araya, coordinadora de Coindis, dijo que el fracaso del decreto es un reflejo del desamparo y olvido en que el Gobierno tiene a la población con discapacidad.

“Véalo así: si consigue trabajo, no tiene cómo trasladarse porque el transporte público no está acondicionado, y es probable que el edificio tampoco”, expresó.

Rescate. El Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE) pretende rescatar el contenido del decreto convirtiéndolo en una ley. De hecho, el proyecto ya está en la Comisión Plena Primera. Victor Granados, jefe de fracción del PASE, dijo que la iniciativa tiene buen ambiente entre los legisladores y el respaldo de la presidenta, Laura Chinchilla.

readmore »»